Juan Fernández García
Nacido en Sabadell el 13 de diciembre de 1930, Juan Fernández García descubrió su pasión por el motor a los 16 años tras ver competir a Fangio. Aunque trabajó en una fábrica textil, compaginó siempre su faceta empresarial con su amor por el automovilismo.
Con una carrera de más de 40 años, disputó 645 carreras y ganó 298. Comenzó en motocicleta en los años 50 y pasó a los coches en 1963, de la mano de Salvador Fábregas. Fue campeón de Europa de sports car en 1973 y 1974, logró 17 títulos nacionales y 19 catalanes, y se consagró como especialista en montaña con 10 títulos entre 1961 y 1989.
Compitió seis veces en las 24 Horas de Le Mans, siendo su mejor resultado un quinto puesto en 1973. En 1968 fundó la Escudería Montjuich junto a otros grandes del motor. Recibió la Medalla al Mérito Deportivo de la Generalitat en 1982 y la medalla de honor de la Fundación RACE en 2010.
Falleció en 2020.
Tergal y el automovilismo.
En la primavera de 1971, en el mágico trazado urbano de Montjuïc, ocurrió un hecho histórico para la Fórmula 1: por primera vez, un Ferrari lució publicidad que no tenía nada que ver con el mundo de la automoción. Hasta entonces, los monoplazas de Maranello solo habían llevado pegatinas de marcas relacionadas con bujías, neumáticos, frenos o combustibles. Pero en Montjuïc, dos vistosos adhesivos de Tergal aparecieron en el alerón trasero de los Ferrari, marcando un antes y un después.
Tergal era un tejido revolucionario que estaba de moda: camisas elegantes, sábanas casi mágicas, "se lavaban bien y casi no necesitaban plancha", decían las madres. La marca encontró su hueco en la Fórmula 1 gracias a la Escudería Montjuïc-Tergal y a las gestiones de José María Juncadella, figura clave en la automoción española y buen conocedor de los círculos de Ferrari, especialmente del entonces director deportivo, Peter Schetty.
El acuerdo fue directo: 50.000 pesetas por coche alineado, una cifra que, aunque hoy parecería simbólica (unos 650 euros), era una fortuna en la época. Curiosamente, Ferrari no cobró ese dinero: Schetty prefirió repartirlo entre los pilotos Jacky Ickx, Clay Regazzoni y Mario Andretti. Tras algunas dudas, todos aceptaron.
El pacto se formalizó con una sencilla carta de 12 líneas firmada por Manuel Tramullas, gerente de la agencia Vision, encargada de la publicidad de Tergal. En pista, Ickx y Regazzoni lograron la primera línea de parrilla, pero fue Jackie Stewart quien se llevó la victoria. El Ferrari de Ickx, con las pegatinas de Tergal, acabaría años más tarde en el Museo de Donington.
Los coches de Slot.
Porsche 908/3 "Campeón Europeo de Montaña 1973"
Ref. C66 de Fly Slot Car
La decoración Tergal es una de mis favoritas y el 908/3 está muy bien realizado por Fly, así que no podía faltar en la vitrina.
Porsche 914/6 GT "Rallye Monte Carlo 1971"
Ref. 52007 de SRC
Uno de los capos de los Rallye Slot actuales. Uno de los coches más rápidos que tengo, incluso en el circuito.