Johnny Herbert es uno de los pilotos más carismáticos que ha dado el automovilismo británico. Nacido en 1964 en el este de Inglaterra, su historia está marcada por el talento, la adversidad y una capacidad asombrosa de superación. Desde sus inicios en el karting hasta sus días como comisario de la FIA, Herbert ha sido un testigo privilegiado de más de cuatro décadas del automovilismo de élite.
Herbert comenzó en el karting, donde fue bicampeón, antes de ascender con éxito por la pirámide del automovilismo: Fórmula Ford 1600, Fórmula Ford 2000 y Fórmula 3. Su gran salto se produjo en 1987, cuando, aún en F3, impresionó al volante de un Benetton de Fórmula 1, siendo incluso más rápido que el titular Thierry Boutsen.
En 1988, su meteórica carrera dio un giro trágico. Mientras competía en la Fórmula 3000 con Jordan, sufrió un brutal accidente en Brands Hatch que destrozó sus piernas. Los médicos dudaban de que pudiera volver a caminar. Pero en diciembre de ese mismo año, Herbert ya estaba de nuevo al volante de un monoplaza, y en 1989 debutó en la F1 con Benetton, logrando un increíble cuarto puesto en Brasil, aún convaleciente y necesitando ser metido en su coche.
Tras ser apartado por Benetton bajo la dirección de Flavio Briatore, Herbert buscó nuevas oportunidades en Japón y se unió al programa de resistencia de Mazda. Allí vivió uno de los momentos cumbre de su carrera: la victoria en las 24 Horas de Le Mans de 1991 con el mítico Mazda 787B, compartiendo volante con Bertrand Gachot y Volker Weidler. Fue la primera victoria para un fabricante japonés en la legendaria prueba francesa, y Herbert, tan exhausto por los turnos dobles, no pudo subir al podio.
Regresó en 1992 con el Mazda MXR-01, logrando un cuarto puesto. Ese mismo año se concentró definitivamente en la Fórmula 1 con el equipo Lotus, iniciando su etapa más sólida en los monoplazas. Pasó por Ligier, volvió a Benetton, corrió tres temporadas con Sauber y firmó su última victoria en F1 con Stewart en 1999, antes de su transformación en Jaguar. En total, consiguió tres victorias en Grandes Premios.
Tras su retirada parcial de la F1, Herbert se convirtió en pieza clave del programa de resistencia de Audi en Estados Unidos. Participó en múltiples ediciones de las 24 Horas de Le Mans con el poderoso Audi R8, logrando varios podios, incluida una victoria en las 12 Horas de Sebring en 2002. En tres temporadas consecutivas (2002–2004), terminó segundo en Le Mans. En 2004, también conquistó la Le Mans Endurance Series con el equipo británico Veloqx.
Aun ya veterano, Herbert siguió compitiendo en disciplinas menos conocidas. En 2007 volvió a Le Mans con Aston Martin Racing, logrando el cuarto puesto en la categoría GT1.
Desde 2010, Herbert fue una figura recurrente como comisario de la FIA en la Fórmula 1, aportando su experiencia como expiloto. También trabajó como comentarista y analista televisivo. Sin embargo, en 2024, sus funciones en la FIA llegaron a su fin tras varias controversias mediáticas y presiones internas. Fue comisario, por ejemplo, en el polémico incidente entre Max Verstappen y Lando Norris en Austria. En enero de este año, la FIA anunció oficialmente su salida, agradeciéndole sus servicios y señalando la incompatibilidad con su rol en los medios.
De la vitrina salen, al unísono, dos modelos cuya única conexión es Johnny Herbert.
Representando a la F1 tenemos el "Sauber Petronas C17" de Ninco con la referencia 50191 que Herbert piloto en la temporada 1998.
La otra cara la tenemos con el Mazda 787B de la marca Scalextric con referencia 9315 que aupó al británico a lo más alto del podium de Le Mans de 1991.
No hay comentarios:
Publicar un comentario